La actriz Verónica Echegui, una de las figuras más reconocidas del cine español, ha muerto a los 42 años. Fuentes cercanas confirmaron que el fallecimiento se produjo el domingo 24 de agosto de 2025, noticia que ha conmocionado al mundo de la cultura y el entretenimiento en España.
De «Yo soy la Juani» a los Premios Goya
Echegui se dio a conocer en 2006 con la película “Yo soy la Juani”, dirigida por Bigas Luna, donde interpretó a una joven de barrio con sueños de convertirse en actriz. Su interpretación fresca y descarada le valió la nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación, convirtiéndose en un rostro imprescindible del cine español.
Cinco nominaciones al Goya y una carrera versátil
La trayectoria de Verónica Echegui estuvo marcada por grandes éxitos y reconocimientos:
2008: nominada al Goya a Mejor Actriz Protagonista por El patio de mi cárcel, de Belén Macías.
2012: tercera nominación por Katmandú, un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín.
2014: candidata al Goya como Mejor Actriz de Reparto en La gran familia española.
2021: nueva nominación en la misma categoría por Explota, explota, musical inspirado en canciones de Raffaella Carrà.
Ese mismo año ganó el Premio Goya a Mejor Cortometraje de Ficción con Tótem Loba, su debut como directora.
Colaboraciones con grandes directores
Su magnetismo y talento la llevaron a trabajar con cineastas de renombre como Cesc Gay, Manuel Martín Cuenca, Eduardo Chapero-Jackson e Icíar Bollaín. Su versatilidad le permitió destacar tanto en el drama como en la comedia, así como en proyectos de corte independiente y en producciones más comerciales.
Verónica Echegui en televisión y últimos trabajos
Además del cine, también participó en destacadas series españolas como “Paco y Veva”, Los pacientes del doctor García, Citas Barcelona y A muerte. Su último proyecto fue la miniserie de Netflix “Ciudad de sombras”, rodada recientemente y pendiente de estreno.
El legado de una actriz luminosa
Bigas Luna, quien la descubrió, destacaba su actitud vital, su energía y su luz, cualidades que definieron no solo su carrera artística, sino también su manera de vivir. Con su repentina muerte, el cine español pierde a una de sus intérpretes más queridas y carismáticas.